La pedagogía Montessori desarrolla el aprendizaje autodirigido a través de la libertad

90 Views
 

Cómo la pedagogía Montessori fomenta el aprendizaje autodirigido

La pedagogía Montessori se caracteriza por dar al niño el protagonismo en su propio aprendizaje. A diferencia de la enseñanza tradicional dirigida por el adulto, en este método el pequeño explora los conocimientos de forma activa y auto-motivada.

 

Este enfoque de aprendizaje autodirigido o auto-iniciado es uno de los pilares de la filosofía Montessori que todo padre debería conocer. Veamos en qué consiste.

 

Principios del aprendizaje autodirigido Montessori

Se respeta el ritmo individual

A diferencia de la educación tradicional, en la pedagogía Montessori cada niño marca su propio recorrido y ritmo de aprendizaje sin tener que seguir un programa rígido igual para todos. Los pequeños exploran los conocimientos cuando se sienten motivados y preparados, no por imposición del adulto.

 

Motivación interna 

La curiosidad y el interés del niño por explorar el material Montessori preparado para él genera una motivación interna por aprender. No se precisan recompensas o castigos externos. Los objetos y actividades atraen su atención de forma natural.

 

El adulto, facilitador 

El docente no adopta el rol de instructor que transmite conocimientos de forma directa. Su función es observar e identificar las necesidades de cada alumno para preparar un entorno que facilite sus aprendizajes auto-iniciados.

 

Libre elección y corrección

Se fomenta que el niño elija libremente las actividades según sus intereses. Si comete errores en el uso del material auto-correctivo, él mismo puede identificarlos y corregirlos, lo que refuerza la autonomía.

 

Construcción activa del conocimiento

El pequeño no es un receptor pasivo de conocimientos sino un agente activo que construye su propio aprendizaje manipulando materiales, explorando el entorno preparado y corrigiendo sus errores.


El aprendizaje dirigido tradicional

Contenidos impuestos: en el modelo de enseñanza tradicional dirigida, es el docente quien decide los contenidos a aprender y el momento adecuado según un programa establecido para todo el grupo por igual. 

 

Motivación externa: al no poder explorar libremente sus intereses, el niño precisa de motivación externa a través de premios y castigos establecidos por el adulto según sus resultados.

 

Rol pasivo del alumno: limitado a escuchar las instrucciones del docente y responder sus preguntas, el niño adopta un papel pasivo en clases magistrales sin poder interactuar libremente con el entorno.

 

Corrección externa: cuando el niño comete errores, es el adulto quien los corrige inmediatamente. Esto dificulta que desarrolle autonomía para identificar por sí mismo sus fallos y aprender de ellos.

 

Recompensa de resultados: más que los procesos de aprendizaje, se evalúan y comparan resultados entre alumnos, recompensando o penalizando en base a ellos mediante notas, premios o amonestaciones.

La lectoescritura según el método Montessori

La introducción temprana a la lectura y escritura es una parte fundamental dentro de la pedagogía Montessori. Este enfoque busca despertar en el niño el interés por las letras y palabras de forma amena y respetuosa con su ritmo de aprendizaje.

 

La introducción de la lectoescritura en la pedagogía Montessori se basa en varios principios clave:

 

En primer lugar, las letras se presentan en el periodo sensitivo entre los 3-6 años, cuando los niños muestran un interés espontáneo por explorar los símbolos escritos. 

Además, se relaciona el aprendizaje de la lectura y la escritura con experiencias y objetos concretos que resultan cercanos a su realidad, para darles significado.

También se trabaja de lo global a lo específico, partiendo del reconocimiento de palabras para luego centrarse en las letras que las componen.

 

Asimismo, el aprendizaje está autoiniciado por el niño, no es forzado por el adulto. Se les da total libertad para utilizar el material de lectoescritura a su propio ritmo.

Por otro lado, se utilizan materiales sensoriales que estimulan todos sus sentidos (vista, tacto, oído), para asociar el sonido y símbolo de las letras.

Finalmente, el ambiente alfabetizador está preparado para despertar su interés y que se acerquen espontáneamente a explorar el lenguaje escrito.

La importancia de la cama Montessori

Para potenciar el aprendizaje activo, la cama Montessori permite al niño entrar y salir motivado a explorar, jugar libremente antes de dormir, tener su propio espacio y desarrollar autonomía. Es un elemento esencial de su entorno preparado.

 

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Privacidad

Acceder

Menú

Your cart

No hay más artículos en su carrito