
Actividades sensoriales Montessori para bebés de 0 a 12 meses
Los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo cerebral y sensorial de los bebés. La pedagogía Montessori propone estimular sus sentidos desde el nacimiento a través de actividades especialmente diseñadas. Te explicamos en qué consisten.
El bebé explora y aprende del mundo que le rodea principalmente a través del tacto, el gusto, el olfato, el oído y la vista. Por eso, en sus métodos pedagógicos, Maria Montessori enfatizó la importancia de proveer a los niños pequeños de abundantes experiencias sensoriales.
Veamos algunas sencillas pero enriquecedoras actividades Montessori para estimular los sentidos de los bebés mes a mes durante el primer año de vida.
Actividades sensoriales Montessori de 0 a 3 meses
A estas edades tempranas, los bebés interactúan con su entorno sobre todo a través del tacto y la estimulación bucal. Podemos ofrecerles:
• Móviles de telas, plumas y elementos de colores vivos que estimulan la vista como primer sentido en desarrollarse.
• Juguetes de goma natural hipoalergénica de agradable textura para masajear las encías al llevarlos a la boca.
• Sesiones de masaje suave con aceites naturales para fortalecer el vínculo y su percepción corporal.
• Gimnasio para estimular el movimiento de brazos y piernas con texturas diversas.
Actividades sensoriales Montessori de 3 a 6 meses
Los libros de tela con figuras de alto contraste y sonidos despiertan su interés por mirar las imágenes y escuchar los estímulos auditivos. El bebé comienza a seguir objetos con la vista y asociar sonidos.
También recomendamos hacerle escuchar diferentes géneros de música, como clásica, infantil o sonidos de la naturaleza, así como distintos instrumentos para enriquecer y discriminar su percepción auditiva.
Otra propuesta es incorporar muebles Montessori como estanterías o repisas al alcance de los más pequeños.
Asimismo, la hora del baño es un momento estupendo para que experimente distintas temperaturas y texturas del agua. Podemos introducir esponjas, telas, juguetes acuáticos que despierten su curiosidad sensorial durante este relajante ritual.
En definitiva, de 3 a 6 meses es importante aprovechar esta etapa de rápido desarrollo de la vista y el oído para ofrecer abundantes estímulos controlados que enriquezcan estas percepciones fundamentales en su aprendizaje.
Actividades sensoriales Montessori de 6 a 9 meses
Entre los 6 a 9 meses, cuando los bebés comienzan a desplazarse y a llevarse objetos a la boca para explorarlos, las actividades sensoriales Montessori recomendadas son:
• Elaborar una cesta de tesoros con objetos seguros y de diferentes texturas, como pomos de madera, cepillos suaves, telas, esponjas, etc. para que el bebé los manipule y sea un explorador activo de sus características.
• Realizar pintura dactilar, dejando que pinte con los dedos para explorar las sensaciones de diferentes colores y texturas de pinturas aptas para su edad.
• Rellenar varios recipientes con legumbres, arena, agua u otros elementos y dejar que el bebé los vacíe libremente, introduciendo y sacando las manos. Esto desarrolla la coordinación y motricidad fina.
• Ofrecerle libros especiales de cartón duro resistente o tela con pocas páginas gruesas para que pueda manipularlos y pasar las hojas él solo, como un entrenamiento previo a la lectura.
Todas estas experiencias sensoriales controladas invitan al bebé a explorar diferentes estímulos táctiles, visuales y cognitivos enriqueciendo enormemente sus percepciones e inteligencia sensomotriz durante esta etapa crucial de su desarrollo.
Actividades sensoriales Montessori de 9 a 12 meses
Entre los 9 a 12 meses se afianza la prensión y comienzan los primeros pasos, dos hitos cruciales donde conviene reforzar la estimulación sensorial con actividades como:
• Preparar bandejas sensoriales para que el bebé juegue libremente con diversos elementos naturales como hojas, piñas, arena, agua, piedras, conchas, etc. Manipular estas distintas texturas y materiales enriquece su experiencia táctil.
• Ofrecer juguetes de materiales nobles como madera que rueden o encajen entre sí, para desarrollar la pinza y coordinación óculo-manual.
• Introducir instrumentos musicales resistentes y seguros, como mini maracas o panderetas para que explore los sonidos que puede producir. Esto amplía su percepción auditiva.
• Realizar abundantes paseos al aire libre para que vea, huela, oiga y sienta nuevas sensaciones que le harán tomar conciencia de sí mismo y del entorno.
De 9 a 12 meses la pedagogía Montessori busca reforzar las capacidades sensoriales que se despiertan con la prensión y la marcha, permitiendo al bebé un aprendizaje integral del mundo que le rodea.