Adaptando la metodología montessori a las etapas del desarrollo infantil

127 Views
 

Metodología Montessori: Adaptándola a los diferentes estadios del desarrollo infantil

En los albores de la vida de un niño, cada etapa del desarrollo es un mundo en sí mismo, lleno de descubrimientos y de transformaciones sorprendentes. Sin embargo, ¿sabías que la metodología Montessori se adapta perfectamente a cada una de estas etapas, favoreciendo la autonomía y el aprendizaje significativo del niño? Acompáñanos a descubrir cómo el "Desarrollo infantil según Montessori" es un camino lleno de respeto y comprensión.

Las etapas del desarrollo infantil según Montessori

En su observación del desarrollo infantil, María Montessori identificó diferentes etapas que llamó 'planos de desarrollo'. Cada uno de estos planos representa un período de seis años, cada uno con características y necesidades específicas. A lo largo de cada etapa, Montessori propone un enfoque pedagógico diferente para responder a las necesidades cambiantes del niño.

Primer plano de desarrollo: de 0 a 6 años

El primer plano de desarrollo abarca desde el nacimiento hasta los 6 años. Es una etapa de gran absorción y descubrimiento en la que el niño aprende sobre el mundo que le rodea. Aquí, la educación Montessori se centra en proporcionar un ambiente preparado, lleno de materiales y experiencias sensoriales que permitan al niño explorar y aprender a su propio ritmo.

Dentro de este periodo, es cuando se introduce la cama Montessori. Este tipo de cama, diseñada a ras de suelo, permite al niño subir y bajar de ella de manera autónoma, fomentando su sentido de independencia desde una temprana edad.

Segundo plano de desarrollo: de 6 a 12 años

El segundo plano de desarrollo comprende de los 6 a los 12 años. En esta etapa, los niños empiezan a cuestionar el mundo que les rodea, buscando entender y dar sentido a lo que ven y experimentan. La metodología Montessori responde a esta necesidad proporcionando materiales didácticos que permiten al niño explorar conceptos más abstractos de forma concreta y tangible.

Tercer plano de desarrollo: de 12 a 18 años

En el tercer plano, que abarca de los 12 a los 18 años, los jóvenes entran en la adolescencia y experimentan cambios físicos, emocionales y sociales significativos. Aquí, la pedagogía Montessori se centra en proporcionar un entorno en el que puedan explorar su identidad y su lugar en el mundo. Esto se logra mediante el fomento de la independencia, el trabajo en equipo y la toma de decisiones, así como a través de la orientación en áreas más abstractas y complejas del conocimiento.

Cuarto plano de desarrollo: de 18 a 24 años

El cuarto y último plano de desarrollo, de 18 a 24 años, es una etapa de consolidación de la personalidad y de preparación para la vida adulta. Aunque no es tan común encontrar programas Montessori para esta edad, la metodología sigue siendo relevante. En esta etapa, el objetivo es permitir que los jóvenes adultos se integren en la sociedad y asuman roles responsables. Esto se logra fomentando la autodisciplina, la autodeterminación y el respeto por los demás y por el entorno.

La metodología Montessori, con su enfoque en la autonomía, el autoaprendizaje y el respeto por el ritmo y las necesidades individuales de cada niño, se adapta a cada etapa del desarrollo infantil. Desde la exploración sensorial en la infancia hasta la búsqueda de la identidad en la adolescencia y la integración en la sociedad en la adultez temprana, Montessori ofrece un camino de aprendizaje coherente y significativo para todos.

 

Este sitio web utiliza cookies para garantizar que obtenga la mejor experiencia en nuestro sitio web. Política de Privacidad

Acceder

Menú

Your cart

No hay más artículos en su carrito