Calendario infantil Montessori: cómo enseñar la noción del tiempo a los niños

2228 Vistas
 

El método Montessori fomenta la independencia y el aprendizaje activo desde una edad temprana. Uno de los recursos más efectivos para ayudar a los niños a comprender el paso del tiempo y estructurar su día es el calendario infantil Montessori. Este material didáctico permite a los pequeños visualizar la secuencia de los días, meses y estaciones de una manera manipulativa y sensorial.

¿Qué es el calendario infantil Montessori?

El calendario infantil Montessori es una herramienta educativa que permite a los niños familiarizarse con el concepto del tiempo de forma concreta. A diferencia de los calendarios tradicionales, este material se presenta en formato manipulativo, con tarjetas, discos de madera o paneles móviles que representan los días de la semana, los meses y las estaciones del año.

La doctora María Montessori, en su libro La mente absorbente del niño (1949), destacó la importancia de proporcionar materiales que permitan a los niños comprender ideas abstractas a través de la manipulación. En este sentido, el calendario Montessori facilita la interiorización del paso del tiempo mediante la repetición y la observación diaria.

¿Cómo funciona el calendario infantil Montessori?

El calendario infantil Montessori es una herramienta manipulativa que permite a los niños interactuar con el tiempo de manera tangible. A través del uso de discos de madera, fichas móviles o tarjetas intercambiables, los pequeños pueden aprender a identificar los días de la semana, los meses y las estaciones. Su diseño circular o lineal refuerza la noción de continuidad y repetición, facilitando la comprensión del paso del tiempo.

¿Por qué es importante enseñar la noción del tiempo a los niños?

Según el psicólogo infantil Jean Piaget en The Origins of Intelligence in Children (1952), los niños en la etapa preoperacional (entre 2 y 7 años) tienen una comprensión limitada del tiempo. Para ellos, el tiempo es subjetivo y depende de eventos significativos en su entorno. Enseñarles el concepto del tiempo mediante materiales concretos como el calendario Montessori les permite estructurar mejor su pensamiento y desarrollar habilidades de planificación y organización.

¿Cuál es la diferencia entre un calendario Montessori y uno tradicional?

A diferencia de los calendarios convencionales, que son estáticos y dependen de la lectura numérica, el calendario Montessori permite la manipulación activa. Los niños pueden cambiar la fecha, mover los elementos y asociar cada día con actividades diarias, estaciones o eventos especiales. Esto favorece el aprendizaje experiencial, uno de los pilares del método Montessori.

¿Cómo introducir el calendario Montessori en la rutina diaria?

El calendario Montessori debe formar parte de la vida cotidiana del niño y ser actualizado diariamente para reforzar la noción del tiempo. Sigue estos pasos para su uso:

Paso 1: Ubicar el calendario en un lugar visible y accesible para el niño.

Paso 2: Presentar el calendario y explicar su funcionamiento, señalando los días y meses.

Paso 3: Permitir que el niño cambie la fecha diariamente, reforzando la secuencia del tiempo.

Paso 4: Asociar eventos importantes con fechas en el calendario, como cumpleaños o cambios de estación.

Paso 5: Relacionar el calendario con otras actividades diarias, como la planificación de tareas o la observación del clima.

Diferentes tipos de calendarios Montessori

Existen distintas versiones del calendario infantil Montessori según la edad y el nivel de desarrollo del niño:

  • Calendario de franjas de colores: Representa los días de la semana con colores distintos para facilitar la identificación visual.
  • Calendario circular: Divide el año en estaciones con una disposición en círculo, reforzando la naturaleza cíclica del tiempo.
  • Calendario de actividades diarias: Integra pictogramas de rutinas para ayudar a los niños a organizar su día.
  • Calendario perpetuo Montessori: Hecho de madera, permite actualizar la fecha moviendo piezas intercambiables.

Cómo utilizar el calendario infantil Montessori

El calendario Montessori debe presentarse en un entorno accesible y ser actualizado diariamente para reforzar la noción del tiempo. Sigue estos pasos para su uso:

Paso 1: Ubicar el calendario en un lugar visible y accesible para el niño.

Paso 2: Presentar el calendario y explicar su funcionamiento, señalando los días y meses.

Paso 3: Permitir que el niño cambie la fecha diariamente, reforzando la secuencia del tiempo.

Paso 4: Asociar eventos importantes con fechas en el calendario, como cumpleaños o cambios de estación.

Paso 5: Relacionar el calendario con otras actividades diarias, como la planificación de tareas o la observación del clima.

Variaciones del calendario Montessori

Existen distintas versiones del calendario infantil Montessori según la edad y el nivel de desarrollo del niño:

  • Calendario de franjas de colores: Representa los días de la semana con colores distintos para facilitar la identificación visual.
  • Calendario circular: Divide el año en estaciones con una disposición en círculo, reforzando la naturaleza cíclica del tiempo.
  • Calendario de actividades diarias: Integra pictogramas de rutinas para ayudar a los niños a organizar su día.
 
Publicado en: Métodología Montessori

Iniciar sesión

Menú

Your cart

No hay más artículos en su carrito