Collar de lactancia: ¿Cómo usarlo y por qué es importante?

506 Vistas
 

No se discute: uno de los momentos más maravillosos de la vida de una madre es la lactancia. A pesar del sinfín de complicaciones que a veces trae dar el pecho, solo basta cruzar una mirada con tu bebé para que todo problema se disipe.

En la maternidad, hay aspectos que necesitas saber para hacer de la lactancia una etapa más sencilla. A medida que los bebés crecen, su curiosidad aumenta y pueden distraerse con objetos como aros, collares, móviles y hasta el cabello de la madre.

El collar de lactancia es una solución práctica que permite mantener el contacto visual con el bebé mientras amamanta, proporcionando un estímulo sensorial que favorece su concentración.

 

¿Qué es el collar de lactancia y cómo ayuda a tu bebé?

El collar de lactancia es un complemento pensado para que la mamá lo use durante la lactancia, permitiendo que el bebé explore y juegue con él de forma segura. Estos collares están fabricados con materiales como silicona y madera natural, los cuales ofrecen una experiencia sensorial rica gracias a sus diferentes texturas y colores llamativos.

Su diseño proporciona una alternativa segura a los objetos cotidianos que el bebé podría tirar o morder. Al ser resistente, puede soportar los tirones sin romperse, asegurando la comodidad de la madre y la tranquilidad del pequeño. Además, su estructura permite mantener la atención del bebé durante la lactancia, evitando distracciones.

Estos collares también pueden ser considerados un juguete sensorial, ya que ayudan a estimular el desarrollo motriz del bebé y su capacidad de agarre. A la hora de elegir un collar de lactancia, es importante tener en cuenta que los materiales sean seguros, no tóxicos y aptos para el uso infantil.

¿Cómo funciona el collar de lactancia?

El collar de lactancia está diseñado para captar la atención del bebé mientras se alimenta. Su uso contribuye a mejorar su concentración y evitar distracciones innecesarias.

Gracias a sus varias bolas de distintos tamaños y texturas, el bebé puede explorar mientras se alimenta, ayudándolo a sintonizar mejor con el momento de la lactancia. Al colocarse alrededor del cuello de la madre mientras dan el pecho, el bebé lo tiene al alcance para sujetarlo y manipularlo.

Este accesorio resulta entretenido para el bebé, fomentando su coordinación y estimulando el desarrollo de sus habilidades motrices.

Beneficios de los collares de lactancia

El uso de un collar de lactancia aporta diversas ventajas tanto para la madre como para el bebé:

  • Favorece la concentración durante la lactancia: el bebé se entretiene con el collar y reduce movimientos bruscos.
  • Proporciona un estímulo sensorial: las bolas de madera y silicona ofrecen diferentes texturas para explorar.
  • Fácil de agarrar: su diseño permite que el bebé lo sujete cómodamente.
  • Ayuda en la etapa de dentición: al estar fabricado con materiales seguros, el bebé puede morderlo sin problemas.
  • Materiales seguros: cumplen con todas las medidas de seguridad y están diseñados para evitar riesgos.

Los collares de lactancia pueden encontrarse en diferentes materiales, diseños y colores, por lo que cada madre puede elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

¿Cuánto mide un collar de lactancia?

Un collar de lactancia suele medir entre 60 y 80 cm de largo, asegurando que el bebé pueda alcanzarlo sin dificultad mientras se alimenta.

Es fundamental verificar que las piezas sean lo suficientemente grandes para evitar riesgos de asfixia y asegurarse de que el collar esté fabricado con materiales no tóxicos. Antes de cada uso, se recomienda inspeccionarlo para detectar posibles desgastes o piezas sueltas.

El collar de lactancia es una herramienta práctica y funcional que mejora la experiencia de la lactancia, brindando comodidad y seguridad para madre e hijo.

 

La importancia de la lactancia materna

La lactancia materna es fundamental para el desarrollo del bebé, ya que aporta nutrientes esenciales y refuerza su sistema inmunológico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se recomienda la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida y, posteriormente, complementada con otros alimentos hasta los dos años o más.

En España, el 90,7% de las madres inician la lactancia materna al nacer su hijo. Sin embargo, la tasa de lactancia materna exclusiva disminuye al 66,4% a los 15 días y al 35,2% a los seis meses. 

No obstante, amamantar no siempre es posible. Factores como problemas de salud materna, producción insuficiente de leche, condiciones laborales y falta de apoyo familiar o social pueden dificultar la continuidad de la lactancia. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid, el 36% de las madres que interrumpieron la lactancia mencionaron una producción insuficiente de leche, y el 25,9% señalaron la reincorporación al trabajo como motivo principal. 

Es esencial reconocer que la lactancia exitosa no depende únicamente del deseo de la madre, sino también de un entorno favorable que facilite este proceso. Por ello, es crucial establecer redes de apoyo y proporcionar información adecuada, permitiendo que cada madre tome la mejor decisión para ella y su bebé, sin presiones ni idealizaciones.

 
Publicado en: Beneficios Montessori

Iniciar sesión

Menú

Your cart

No hay más artículos en su carrito