
Juguetes Montessori para bebés de 9 a 18 meses: opciones ideales
En los primeros meses de vida, cada gesto, cada sonido y cada color se convierten en un descubrimiento. El mundo es nuevo y fascinante, y cada objeto que entra en las manos de un bebé es una puerta abierta a la exploración.
La elección de juguetes Montessori para bebés de 9 a 18 meses busca acompañar ese despertar con materiales que invitan a tocar, observar, apilar y dejar caer, sin prisas ni distracciones innecesarias. Su diseño simple y natural conecta con la curiosidad innata de la infancia, creando oportunidades para aprender mientras se juega, en un entorno que respeta el ritmo propio de cada pequeño explorador.
Por qué elegir juguetes Montessori para esta edad
De los 9 a los 18 meses, los bebés atraviesan una etapa de gran expansión sensorial y motriz. En este periodo, los juguetes Montessori destacan por su capacidad de adaptarse al ritmo natural de aprendizaje, ofrecer experiencias de exploración seguras y estimular áreas clave como la coordinación, la percepción y el lenguaje. Su diseño intencional, basado en materiales naturales y formas simples, fomenta la curiosidad y la autonomía desde los primeros momentos de juego.
- Los niños de 9 a 18 meses desarrollan destrezas esenciales a través del juego sensoriomotor: coordinación ojo-mano, agarre con pinza, reconocimiento visual y asociación causa-efecto.
- Utilizar materiales como madera o caucho natural favorece una aproximación táctil más pausada y libre de estímulos digitales innecesarios.
- Jugar con pocos juguetes bien diseñados anima a explorar posibilidades varias de uso, cultivando la atención prolongada y la experimentación consciente.
Juguetes recomendados para estimular la función sensorial y motriz
La etapa de 9 a 18 meses se caracteriza por un rápido desarrollo sensorial y motor. Los juguetes Montessori recomendados para este periodo se seleccionan según la función principal que estimulan, permitiendo que el niño explore de forma autónoma mientras refuerza habilidades específicas como la coordinación, la fuerza de agarre, la percepción visual y auditiva, y la experimentación táctil.
Juguetes de caída y encaje
Varias piezas de madera o bloques que el bebé puede dejar caer o insertar en huecos. Favorecen la coordinación motriz fina, el control de fuerza y la percepción de causa y efecto.
Juguetes para morder y texturas suaves
Mordedores de caucho natural, como la icónica “Jirafa Sophie”, ofrecen una textura amigable y segura para aliviar la dentición.
Juguetes musicales simples
Instrumentos pequeños y manejables, como cascabeles o xilófonos de madera, que incitan al ritmo y la atención auditiva.
Kits Montessori integrados
Play Kits diseñados por expertos Montessori ofrecen una serie de juguetes coordinados con objetivos de desarrollo específicos, adecuados para 9 a 12 meses, y también útiles en etapas posteriores.
Aporte emocional y simbólico
El uso de juguetes Montessori proyecta un entorno donde el niño percibe calma, orden y respeto por sus intereses. La manipulación cuidadosa de piezas sencillas refuerza la autoestima, la seguridad y el vínculo con el adulto. Además, compartir momentos de juego refuerza conexiones afectivas y del lenguaje sin necesidad de imposiciones.
Estrategias de uso según la edad
9 a 12 meses
Preferencia por juguetes que estimulen la causa y efecto inmediato (e.g., bloques para encajar o piezas para ver qué suena). Se recomienda ofrecer sólo uno o dos juguetes a la vez para evitar sobreestimulación.
De 12 a 15 meses
Introducción de juguetes que requieran movimiento voluntario: apilar, empujar, extraer piezas. También se pueden combinar texturas y formas para enriquecer la percepción visual y táctil.
De 15 a 18 meses
Se aprovecha para juguetes que promuevan el juego simbólico sencillo, como muñecos blandos, utensilios de cocina Montessori o pequeños instrumentos de música. En esta etapa, se fortalece el lenguaje descriptivo y la imitación de acciones cotidianas.
Consejos educativos adicionales
-
Practicar la rotación de juguetes: presentar únicamente 6-8 piezas y cambiar algunas cada pocas semanas. Esto renueva el interés y deja espacio para la concentración y la creatividad.
-
Mantener los juguetes accesibles en estanterías bajas favorece la autonomía.
-
Utilizar cajas o cestas para clasificar por tipo: textura, función o color, lo que ayuda al niño a observar, elegir y ordenar.
El valor formativo de los juguetes Montessori en bebés de 9 a 18 meses
Estos juguetes Montessori no son simples elementos de entretenimiento, sino herramientas cuidadosamente diseñadas para acompañar cada etapa del desarrollo del bebé en la franja de 9 a 18 meses. A través de su uso, se integran aprendizajes sensoriales, motrices, cognitivos, emocionales y lingüísticos, permitiendo que cada niño explore a su ritmo y con libertad dentro de un entorno seguro.
El carácter abierto de estos juguetes estimula la creatividad y la resolución de problemas, mientras que su estética sencilla favorece la concentración y el juego profundo. La interacción con materiales naturales no solo aporta beneficios táctiles y visuales, sino que también conecta al niño con texturas y sensaciones auténticas, fomentando un vínculo más directo con su entorno.
Ofrecer este tipo de materiales significa apostar por una infancia en la que el juego es el motor del aprendizaje y la autonomía, y donde cada objeto tiene un propósito educativo claro. Los juguetes Montessori, seleccionados con criterio y presentados en el momento adecuado, se convierten en aliados que dejan huella en el desarrollo temprano, potenciando la curiosidad y el amor por aprender desde los primeros pasos.