¿Conviene guardar juguetes debajo de la cama Montessori?

576 Vistas
 

La cama Montessori no tiene cajones ni espacio de almacenaje interior. Esto hace que muchos padres se pregunten si pueden o no guardar juguetes y otros objetos debajo de ella. Veamos qué ventajas e inconvenientes tiene esta práctica.

 

Por qué la cama Montessori no tiene cajones

A diferencia de muchas camas infantiles tradicionales, la cama Montessori carece de cajones o espacios internos de almacenaje. Esto responde a una razón pedagógica concreta:

 

  • Se busca que el niño tenga su propio espacio diáfano, sin obstáculos, para potenciar la libertad de movimientos.

  • Los cajones cerrados dificultan la accesibilidad y autonomía al guardar o coger objetos.

  • Pueden suponer un riesgo de golpes o atrapamiento de dedos.

  • Se pretende educar en el orden, con todo bien visible y accesible en estanterías.

  • El niño debe poder ver qué objetos guarda para aprender a organizarse solo.

 

Por ello, la cama Montessori renuncia a cajones y espacios internos a favor de un diseño totalmente abierto y rasante al suelo.

 

Ventajas de guardar juguetes debajo

Aunque no es lo habitual, algunos padres aprovechan el espacio que queda debajo de la cama para guardar algunos juguetes u objetos. Esto puede tener ciertas ventajas:

 

  • Permite guardar desordenadamente juguetes voluminosos como pelotas, aros de saltar o bloques de construcción, que ocuparían mucho espacio en una estantería.

  • Al no verlos, se evita la sobreestimulación y distracción que pueden provocar al niño esos juguetes.

  • Es un espacio extra de almacenaje en habitaciones pequeñas donde falta capacidad en armarios y estanterías.

  • Inconvenientes de guardar juguetes debajo

 

Sin embargo, guardar juguetes debajo de la cama Montessori también tiene inconvenientes que sopesar:

 

  • Va en contra del principio Montessori de que todo debe estar visible y accesible en su sitio.
  • El niño no sabrá qué juguetes hay disponibles ni dónde localizarlos.

  • Se dificulta que aprenda a guardar él mismo sus pertenencias con orden.

  • Puede acumular un desorden oculto que luego no sabrá gestionar.

  • Tendrá que pedir ayuda de un adulto para sacar y guardar los juguetes.

  • Disminuye el espacio libre en torno a la cama para moverse y jugar.

  • Opciones de almacenaje en la habitación Montessori

 

En el diseño de una habitación infantil, especialmente cuando se sigue el enfoque Montessori, el aprovechamiento del espacio de manera organizada es esencial. Esta organización no solo ayuda a mantener el orden, sino que también fomenta la autonomía y el aprendizaje del niño. Aquí te presentamos algunas formas efectivas de organizar el espacio sin recurrir a las tradicionales listas o viñetas.

 

Imagina una biblioteca infantil en la habitación de tu hijo. Estanterías bajas, al alcance de su mano, donde los juguetes pueden clasificarse por tipo y guardarse a la vista. Esto no solo facilita que el niño encuentre lo que busca, sino que también le ayuda a aprender a clasificar y organizar objetos por categorías.

 

Considera también el uso de cajoneras con divisores internos. Estos compartimentos pueden ser perfectos para separar pequeños juegos o elementos, como bloques de construcción, coches de juguete o material de arte. La clave es que cada cosa tenga su lugar específico, lo que simplifica tanto el proceso de encontrar un juguete como el de recogerlo después de jugar.

 

No podemos olvidar los baúles, las cestas de mimbre o las cajas decorativas, ideales para guardar juguetes agrupados por temas. Estos elementos pueden ser tan decorativos como funcionales, añadiendo un toque estético al espacio mientras mantienen los juguetes ordenados y fuera de la vista cuando no se utilizan.

 

Otra opción práctica es un armario con estantes y separadores adaptados a la altura del niño. Esto no solo optimiza el espacio vertical, sino que también permite que el niño acceda y organice sus pertenencias de manera independiente, reforzando su capacidad para tomar decisiones y gestionar su propio espacio.

 

Y no olvidemos las paredes. Percheros, ganchos y cestos pueden instalarse en las paredes, incluso en zonas más altas, para aprovechar al máximo el espacio vertical. Aquí se pueden colgar mochilas, disfraces o incluso cestas para guardar peluches o juguetes de tela.

 

Para hacer este sistema aún más efectivo, etiquetar los espacios según su contenido puede ser de gran ayuda. Esto guía al niño sobre dónde encontrar y guardar cada cosa, favoreciendo el desarrollo de habilidades organizativas.

 

Al pensar en la organización de la habitación de un niño, la idea es crear un espacio que no solo esté ordenado, sino que también sea accesible y educativo para ellos. Cada elemento de almacenamiento debe tener como objetivo facilitar que el niño encuentre lo que necesita, fomente su autonomía y lo invite a participar en el cuidado de su propio espacio.

Lo más recomendable es aprovechar otros muebles de la habitación antes que usar el espacio bajo la cama Montessori para guardar juguetes u objetos, favoreciendo así su autonomía y aprendizaje del orden.

 

Iniciar sesión

Menú

Your cart

No hay más artículos en su carrito