
Preguntas frecuentes sobre la cama Montessori
Cada vez más padres se interesan por la pedagogía Montessori y, con ella, por elementos clave de esta filosofía como la popular cama Montessori. Surgen entonces algunas preguntas muy comunes que conviene resolver.
En este artículo respondemos a esas dudas frecuentes que suelen tener las familias a la hora de elegir una cama Montessori para sus hijos. ¡Esperamos que te resulte útil!
¿A qué edad se puede empezar a usar la cama Montessori?
La cama Montessori está pensada para adaptarse a las necesidades del niño en cada etapa evolutiva. Muchos padres la utilizan desde que el bebé duerme fuera de la cuna, sobre el año o año y medio de edad. Otros esperan a los 2-3 años cuando ya camina y salta con soltura. Lo ideal es que pueda entrar y salir por sí solo con autonomía.
¿Es segura para los niños la cama Montessori?
Sí. La medida de la cama Montessori son fundamentales ya que al ser tan baja y no tener barrotes laterales, no existe riesgo de caídas o atrapamientos. Eso sí, hay que extremar precauciones y siempre supervisar al niño. No deben saltar sobre ella ni trepar y es importante alejarla de ventanas y muebles que puedan servir de escaleras.
¿Sirve para niños inquietos la cama Montessori?
De hecho, es ideal para niños muy activos, ya que les permite levantarse con autonomía cuando no tienen sueño, para jugar o leer tranquilamente hasta que les entre de nuevo el cansancio. Esto evita frustración y les ayuda a autorregularse.
¿Es posible compartir la cama Montessori entre hermanos?
No se recomienda que duerman juntos en la misma cama Montessori si no tienen la misma edad y complexión, para evitar accidentes. Aunque son camas amplias, están pensadas para un solo niño. Si los hermanos son pequeños, mejor duplicar la cama.
¿Requiere un colchón especial la cama Montessori?
No necesariamente. Puede usarse un colchón estándar infantil de latex o espuma adaptable. Eso sí, debe ser lo suficientemente firme y ajustarse bien a la base de la cama, sin dejar huecos. La altura total no debe superar los 30 cm.
¿Cómo sabemos qué tamaño elegir la cama Montessori?
Depende de la edad del niño. Lo usual es:
- 90 x 190 cm de 0 a 4 años.
- 120 x 190 cm de 3 a 8 años.
- 135 x 200 cm de 7 años en adelante.
Lo ideal es probar la cama con el niño acostado para verificar que quepa holgado pero sin excesivo espacio.
¿Se debe hacer la cama todos los días?
Sí. Es importante educar en el orden. La cama baja permite al niño participar haciéndola él mismo desde edades tempranas, fomentando su autonomía. De 3 años en adelante pueden asumir esta responsabilidad parcial o totalmente.
¿Puedo poner la cama en cualquier lugar de la habitación?
Lo aconsejable es situarla junto a una pared, dejando un buen espacio libre alrededor para que el niño pueda jugar y moverse con seguridad. También conviene alejarla de radiadores o tomas de corriente.
¿Qué otros muebles o textiles necesita la cama Montessori?
Puedes añadir una alfombra, cojines, una mesita o una lámpara de noche. Para vestir la cama, sábanas ajustables, almohada infantil y edredón o manta. Lo ideal es usar tejidos naturales como el algodón y lavar la ropa de cama semanalmente.
¿Cuánto cuesta una cama Montessori?
Los precios varían entre 170€ para las más básicas, hasta 400€ aproximadamente. Hay opciones ajustadas a todo presupuesto. Eso sí, es una inversión duradera para toda la infancia. Y existen alternativas como convertir la cama actual en Montessori.
Esperamos haber resuelto las dudas más comunes que suelen surgir sobre las camas Montessori. ¿Tienes alguna otra pregunta? Escríbenos y te responderemos encantados.